ESPECIAL Rock hecho por mujeres versus Rock hecho por hombres
Otro encuentro entre los responsables e irresponsables de Movida en la Cantina y el Tren de la Vida en el que el desafío consistía en demostrar si el rock hecho por mujeres era inferior, igual o superior al de los hombres. La cosa quedó en tablas, aunque cada uno siguió insistiendo en su postura inicial.
Entre los comentarios mas o menos serios o estrafalarios, sonaron temas de la guitarrista Sue Elliot, David Crosby, Wanda Jackson, los suecos Gin Lady, los canadienses Bewater Call, la delicada Mazzy Star, los Coz con su mas sexi, la guitarrista Joanna Connor, los irreverentes Ilegales, la actriz Scarlett Johansson (si, ella) y al final, el duo Delanie & Bonnie poniendo paz en este barullo.
En este último programa de 2022 nos acompañará Patricia Sornosa. Entrevistamos a Mariti Pereira, presidenta de la Federación de Asociaciones de Asistencia a Víctimas de la Violencia Sexual y de Género sobre la violencia sexual y la ley de solo sí es sí. Tendremos también mucha música y una sección de cultura sobre cine, en concreto, sobre el Festival Internacional de Cine de Gijón que había quedado pendiente desde el programa anterior.
En este programa hablamos de mujeres que sufrieron la represión y violencia franquistas y que fueron silenciadas. Sin embargo, con este programa queremos recordarlas y que todo el mundo conozca sus vidas. Hablamos con Mónica García Fernández, autora del libro Silenciadas pero no olvidadas, y con Miguel y Cuca, descendientes de Les Candases. Tuvimos una sección de actualidad sobre el 25N y la ley de solo sí es sí por Elena de la Vara.
Para el próximo programa queda pendiente una sección de cine y muchas cosas más.
En esta resaca feminista tenemos una sección de psicología sobre amor romántico, una sección sobre la tercera ola en teoría feminista, actualidad y una entrevista a Lourdes Perez, ex profesora de la Universidad de Oviedo, feminista y especialista en ciencia y mujer. Queremos que nos recomendeís canciones para futuros programas, escribidnos a nuestro instagram @Rapiegas.
Para el prócimo programa más y mejor.
Gracias oyentas, gracias por hacerlo posible.
Este fue el tercer programa de El Nieiru las Rapiegas sobre cultura. Ya sabeís que son programas más distendidos, con más música, mesos densos. En este contamos con una sección de históricas sobre Elizabeth Kubler Ross, una doble sección de cultura sobre cine (películas que reflejan la explotación sexual de las mujeres) y literatura (reseñas de libros que nos recomiendan las Rapiegas). En esta ocasión entrevistamos a Astrogirl, una cantante y compositora gallega muy buena.
Tenéis más programas en Spotify y en la web de Radio Kras.